Este curso de dos días ofrece una introducción completa y práctica al uso de energyPRO, la herramienta profesional para el modelado, la simulación y la optimización de sistemas energéticos térmicos y eléctricos. A través de explicaciones guiadas y ejercicios prácticos, aprenderás a configurar proyectos, trabajar con series temporales y analizar diferentes combinaciones de tecnologías renovables.
El enfoque principal del curso será la evaluación y optimización de sistemas híbridos, incluyendo fotovoltaica, eólica, almacenamiento en baterías y otras configuraciones habituales en proyectos reales
Instalación y Licenciamiento
- Interfaz de usuario y proyectos
- Descripción de los Módulos del Software (DESIGN, OPTIMIZE, FINANCE, COMPARE)
Configuración de Proyectos
- Condiciones límite
- Paso de tiempo de simulación
- Método de optimización, solver MILP
- Período de optimización
Series Temporales
- Importación de series temporales
- Funciones de series temporales
- Gestión de datos de producción y demanda
Componentes Energéticos
- Demandas / perfiles de carga
- Generadores
- Almacenamiento
- Mercados de electricidad
Análisis Económico
- Pagos (ingresos y costos)
- Parámetros financieros
- Simulación multianual
- Inversión y financiación
- Reportes técnicos y financieros
- Indicadores clave: LCOE, VAN, TIR, payback period
Estrategia de Operación
- Método de optimización
- Configuración de plantas energéticas híbridas
- Optimización de despacho energético
Documentación e Informes
- Informes gráficos
- Informes técnicos
- Informes financieros
- Balance de energía, CO₂ y otros contaminantes
- Exportación de datos e informes
Ejercicios Prácticos
- Modelar y analizar sistemas híbridos con energías renovables y almacenamiento.
- Optimización, configuración y operación para maximizar beneficios económicos.
- Comparar distintos escenarios para determinar la mejor solución técnica y financiera.
¿A Quién está Dirigido?
A profesionales, estudiantes y técnicos interesados en aprender a modelar sistemas energéticos complejos con energyPRO, especialmente aquellos que trabajan (o quieren trabajar) con proyectos de hibridación, optimización operativa y evaluación tecno-económica.